En los bosques de las Árdenas, donde miles de soldados americanos, ingleses y alemanes luchaban por su supervivencia en el invierno de 1944, se encuentra el pueblo de Spa y, a diez kilómetros de este, el pueblecito de Francorchamps, en donde está ubicado el mejor circuito de F1. O debería decir se ubica de vez en cuando, porque el circuito ni siquiera es permanente.
Subidas, bajadas, curvas ciegas que acaban en un otero desde el que te lanzas a otra curva ciega en la que el vértice tiene un bache que te bloquea la rueda interior... y la curva. Eau Rouge se ha convertido, con razón o sin ella, en la curva más mítica de la historia de la F1, aunque motivos no le faltan. Sólo otra curva, el Karussel, podría hacerle sombra, pero como en aras de la seguridad ya no se corre en el antiguo Nurburgring —aunque sí en el circuito urbano de Singapur de noche— ya no volveremos a ver un F1 pasar por allí (con excepción de Heidfeld y su BMW).
Únicamente una frase puede describirlo como se merece: Spa es el circuito que todos los circuitos de F1 debieran ser.
Sólo en Spa podemos ver a Bourdais marcando el mejor tiempo en la Q1. Sólo en Spa podemos tener sol en una parte del circuito y cuando llegamos arriba nos encontramos con que está diluviando. Sólo en Spa comienza a llover a cuatro vueltas del final, mandando al líder contra un muro. Sólo en Spa
Hoy han habido dos carreras: la primera, la que hemos visto todos, emocionante desde la primera hasta la última curva, llena de adelantamientos, de cálculos en las paradas de boxes, de tensión por la posible llegada de la lluvia, y de todo el espectáculo que tiene dentro la F1. Y, la otra carrera, la que nos han narrado los pelagatos de telecinco, tan mediocres como comentaristas como indigentes en recursos a la hora de animar lo que ninguno de nosotros podíamos ver sentados en el sofá. Mientras Raikkonen y Hamilton luchaban a brazo partido en la pista, el uno para distanciar al otro, y el otro para acercarse al uno en espera de la lluvia que iba a llegar, Antonio Bobato y el Gordo Sandio nos cantaban una Zarzuela y se dedicaban a faltarse al respeto el uno con la información de sus espías, y el otro con los regüeldos que le salían por la boca. Sigo sin entender cómo Pedro de la Rosa hoy tampoco ha partido la boca.
La clasificación del sábado nos dejaba a Hamilton en la pole, con los Ferraris y los McLaren barajados: Hamilton iba seguido de Massa, Kovalainen y Raikkonen. Heidfeld y Alonso quedaban por delante de Webber y Kubica, que a su vez salían por delante de la sorpresa del fin de semana: Bourdais y Vettel. Los Toro Rosso se marcaron una clasificación casi tan buena como la carrera.
Desde la salida Raikkonen ya tenía un objetivo en mente: ganar. Antes de la primera curva ya había aprovechado la mala salida de Kovalainen para ponerse tercero, pero, quizás más espectacular, tras pasar la mentada Eau Rouge, camino de Les Combes, adelantaba a su compañero Massa para ponerse segundo.
En la segunda vuelta Lewis hacía un trompo en La Source, esa curva que a Bobato "le parece que sobra" (
sic), y se quedaba de cara a Raikkonen, que tenía que trazar por fuera para no tragárselo. Ya en la subida hacia Eau Rouge Kimi se aupaba al liderato de la prueba, y se lanzaba a encadenar vueltas rápidas una tras otra durante todo el primer tramo, hasta la primera parada, y casi me atrevería a decir que hasta la segunda.
Desde la segunda parada Raikkonen ha ido concatenando una vuelta rápida tras otra para distanciarse de Hamilton y para sacarse la espinita de Valencia, pero Hamilton estaba empeñado en aguarle la cuarta victoria consecutiva en Spa.
Pero lo que ha pasado ha sido que la victoria no la ha aguado Hamilton, sino las nubes Belgas. Cuando a falta de cuatro vueltas ha empezado a llover, la carrera se ponía al rojo vivo. Hamilton se echaba encima de Raikkonen, mientras Massa se dejaba llevar, posiblemente para asegurar los puntos que el otro Ferrari ha acabado perdiendo.
Hamilton y Raikkonen han luchado rueda con rueda, se han encontrado a coches doblados, a coches que se habían salido, a coches que remaban por entre los charcos que se formaban en La Source.
Pero aún falta por hablar de otros protagonistas. Hablo de cabeza, pero creo que la última vez que los dos Toro Rosso acabaron en puestos de puntos, fue en el
GP de China del 2007. Enhorabuena.
Hamilton ha vuelto a demostrar que, a día de hoy, es el mejor piloto. No se trata de ganar carreras, sino de cómo las gana. Todo un derroche de habilidad, determinación y voluntad que le colocan en lo alto de la tabla de puntos. Con la victoria final, Hamilton deja a Massa a 8 puntos en el mundial, y a Raikkonen a 23 a falta de 5 carreras para el final del campeonato, con lo que el finlandés, que tenía que ganar hoy en Bélgica sí o sí, vuelve a irse a casa sin puntos después de que su motor dijera basta en Valencia. Carnaza para los periolistas españoles, que ya tienen a quién atizar esta semana para colocar a Alonso en Ferrari.
Tan intensas han sido las 3 últimas vueltas que hasta nuestro
colaborador ocasional, Luis Ramón, se ha quedado sin palabras.
"Me he quedado sin palabras."
— Luís Ramón Álvarez, facundo. |
Queridos niños, no sólo la lluvia del final, sino toda la carrera de Spa ha sido el mejor homenaje que se le podía dar a Phil Hill, el primer piloto americano que ganó el título del mundo de F1 (y lo hizo para Ferrari), y que
ha fallecido esta semana. Una de esas leyendas de finales de los 50 y principios de los 60 que, como Fangio, Clark, o tantos otros, la inmensa mayoría de nosotros sólo hemos visto en fotos y vídeos en blanco y negro. Las crónicas nos cuentan historias de otros tiempos, cuando los pilotos se bajaban del coche para dejar ganar a un compañero, o cuando Fangio volaba por Nurburgring a la caza a unos Ferrari que le sacaban un minuto.
Los resultados:
Posición | Nº | Piloto | Equipo | Vueltas | Tiempo | Parrilla |
1 | 22 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 44 | Winner | 1 |
2 | 2 | Felipe Massa | Ferrari | 44 | +14.4 secs | 2 |
3 | 3 | Nick Heidfeld | BMW Sauber | 44 | +23.8 secs | 5 |
4 | 5 | Fernando Alonso | Renault | 44 | +28.9 secs | 6 |
5 | 15 | Sebastian Vettel | STR-Ferrari | 44 | +29.0 secs | 10 |
6 | 4 | Robert Kubica | BMW Sauber | 44 | +29.4 secs | 8 |
7 | 14 | Sebastien Bourdais | STR-Ferrari | 44 | +31.1 secs | 9 |
8 | 12 | Timo Glock | Toyota | 44 | +56.5 secs | 13 |
9 | 10 | Mark Webber | Red Bull-Renault | 44 | +57.2 secs | 7 |
10 | 23 | Heikki Kovalainen | McLaren-Mercedes | 43 | +1 Lap | 3 |
11 | 9 | David Coulthard | Red Bull-Renault | 43 | +1 Lap | 14 |
12 | 7 | Nico Rosberg | Williams-Toyota | 43 | +1 Lap | 15 |
13 | 20 | Adrian Sutil | Force India-Ferrari | 43 | +1 Lap | 18 |
14 | 8 | Kazuki Nakajima | Williams-Toyota | 43 | +1 Lap | 19 |
15 | 16 | Jenson Button | Honda | 43 | +1 Lap | 17 |
16 | 11 | Jarno Trulli | Toyota | 43 | +1 Lap | 11 |
17 | 21 | Giancarlo Fisichella | Force India-Ferrari | 43 | +1 Lap | 20 |
18 | 1 | Kimi Räikkönen | Ferrari | 42 | Accident | 4 |
Ret | 17 | Rubens Barrichello | Honda | 19 | Gearbox | 16 |
Ret | 6 | Nelsinho Piquet | Renault | 13 | Accident | 12 |