— Es cierto, estoy aquí sólo para que haya una chica guapa al principio del post, pero... ¡mis 15 minutos de gloria no me los quita nadie! Canadá ha vuelto al calendario del mundial de la Formula 1 como se fue: demostrando que es un circuito imprescindible si lo que se quiere es ver espectáculo. Todo en un fin de semana con frío y lluvia combinado con un circuito de por sí durísimo con frenos y neumáticos, aderezado con un puñado de pilotos que no saben lo que es amilanarse cuando se trata de rodar entre muros.
Los McLaren han gestionado los neumáticos mejor que nadie permitiéndose pasar al Red Bull de Vettel con la estrategia y a Alonso y Webber en la pista. Y, aunque podría pensarse que Hamilton y Button han dominado el GP de Gilles de principio a fin, han ganado en un espectáculo en todas las posiciones que muchos esperábamos, pero que creo nos ha sorprendido a todos gratamente.
— En el último sobre de cromos de Hanna Montana
que me he comprado me ha salido uno de los cantantes de los Jonas Brothers. ¡Y este no lo tenía! La clasificación del sábado fue más complicada incluso de lo que ya se esperaba. La pista fría y unos neumáticos que tardaban en calentarse dieron problemas desde la cola del pelotón hasta los habituales de la Q3.
La Q1 se llevó por delante a Kobayashi, Kovalainen, Trulli, Glock, Senna, Di Grassi y Chandok. En la Q2 la sorpresa vino porque Schumacher no fue capaz de superar la ronda de clasificación, acompañado de Barrichello, Hulkenberg, Petrov, Buemi, Alguersuari y De la Rosa. En la Q3 sí entraron Sutil y Liuzzi, pilotando sus Force India con motores Mercedes.
Pero el espectáculo y la mayor sorpresa la dio nuestro hombre de confianza: Lewis Hamilton. Los Red Bull, sin el conducto F y luchando contra el frío de la pista para calentar los neumáticos duros, se vieron superados en clasificación por primera vez en la temporada. Hamilton, como salió pronto, marcaron un tiempo más que decente para asegurar, y volvió a su box mientras los Red Bull con sus duros mejoraban tiempos poco a poco y los demás calentaban con cuidado los blandos con los que tenían que comenzar la carrera del domingo.
Hamilton acabó marcando la pole en el último suspiro, casi sin gasolina, y aún tuvo tiempo para seguir dando espectáculo: le dijeron por radio que parara el coche porque no tenía gasolina como para llegar a boxes y pasar la validación de la FIA y, bajándose del coche antes incluso de que llegara a detenerse, se puso a empujar su McLaren por la recta de llegada a boxes. Justa sanción, y un apretón más al reglamento y al espectáculo que debiera ser siempre este deporte.
— Lo más importante para conseguir la pole es ir a cagar antes de salir a la clasificación, para aligerar peso. Para la carrera del domingo Webber perdía pronto la segunda posición que tanto le había costado ganar el sábado: un cambio inesperado de caja de cambios le obligaban a bajar cinco posiciones en la salida. Vettel subía a la segunda posición de parrilla, Alonso a la tercera y Button a la cuarta. Liuzzi mejoraba su sexta por la quinta, y Massa a la sexta. Webber saldría finalmente séptimo, seguido de Kubica, Sutil y Rosberg.
Los Red Bull, clasificando con los duros mirando a un primer
stint más largo en la carrera del domingo, perdían la pole y hasta el par segundo-tercero.
— Atentos: izquierda o derecha. ¿Dónde está la bolita?— Yo digo que te la has metido en el ... Ya en la salida de la carrera, al final Vettel fue capaz de conservar su segunda posición contra Alonso en la primera curva. Defender la posición, algo que Liuzzi hizo con tanta dedicación contra el ataque de Massa que los dos se engancharon hasta acabar destrozando sus alerones antes incluso de pasar la segunda curva. Los dos tuvieron que hacer una primera parada en la primera vuelta que les mandó a la cola del pelotón.
La salida más espectacular la hizo Kobayashi, pasando de su decimoctava posición inicial hasta la décima. Tan contento se puso que acabó chocando contra el muro de los campeones en la primera pasada, para celebrarlo.
Por delante Hamilton, Vettel y Alonso se iban para delante abriendo hueco con Button, que sin Liuzzi y Massa llevaba pegado a Webber a la cola. En apenas 5 vueltas el desgaste de los blandos ya permitió a Webber pasar a Button.
— Oye Jenson, ¿te has acordado de traerme la peli que me ibas a prestar?— Isssshhhhhhh... Los blandos no aguantaban, y se confirmaba cuando Rosberg era el primero en cambiar neumáticos en la vuelta 6, y le seguía Button en la vuelta 7. Alonso y Hamilton paraban a la vez, en la 8, y el español salía por delante del inglés tras el cambio de neumáticos.
Comenzaba entonces el recital de violencia de Schumacher: después de su cambio de neumáticos se tocaba en la primera chicane con Kubica, con el que se emparejaba nada más acabarse la línea de salida de boxes. Y digo recital porque uno de los pocos coches con los que no ha chocado o al que no ha cerrado contra el muro, o con el que no ha cubierto posición saltándose las chicanes ha sido el Safety Car, que no ha salido a la pista por muchas ganas que tenía Lobato de verlo.
Apenas unas vueltas más tarde que los que iban con blandas paraban los Red Bull. Empezaba a mascarse la tragedia para los de Milton Keynes, porque tras pasar por los boxes ya se colocaban detrás de Button.
— ¡Venga chavales, vamos a cantar!— Deutschland, Deutschland über alles... Über alles in der Welt!— La leche, cómo desafinan estos tíos. Aunque hubo un par de vueltas en las que Buemi lideró la carrera, no tardaría mucho Hamilton en reclamar sus derechos sobre la primera posición. Aprovechó que Buemi cubrió la posición con Alonso en
L'Epingle para hacerle un interior al Ferrari, colocarse segundo y heredar la primera posición cuando Buemi entró a boxes.
El intento por superar a Hamilton de Alonso vino cuando Lewis entró a boxes. Alonso volaba entonces, marcaba una vuelta rápida con los neumáticos
tocaditos y si no era capaz de superarle tras su parada debió ser por los otros grandes protagonistas del día: los doblados. Para evidenciar la sangrante diferencia de ritmo entre los de delante y los de detrás baste decir que desde el octavo todos han terminado con al menos una vuelta perdida.
La segunda parada para los dos McLaren y el Ferrari de Alonso dejó a Webber liderando. Sin embargo su estrategia de abrir hueco con otros duros y reservar los blandos para el final al final le ha salido mal y, aunque llegó a estar a más de 11 segundos sobre Hamilton, al final se vio adelantado en pista y acabó saliendo en su segunda parada por detrás de Vettel.
Y faltaban 15 vueltas para el final cuando Button aprovechó otro despiste de Alonso para colocarse detrás de Hamilton. Los McLaren gestionaron entonces sus neumáticos para acabar en un doblete más merecido que
el de Turquía.
— Pedro, ¿otra vez la maldición de la ventanita? Se ha demostrado estadísticamente que el 93,7% de las cosas interesantes en las carreras suceden cada vez que Lobato dice "como está la cosa estabilizada vamos a publicidad". Entre la mitad del pelotón los Force India quedaron retenidos tras Hulkenberg, que ha debido aprender de Schumacher a cubrir posición porque se ha convertido en el otro hueso duro del día. Tan obstinado estaba en cubrir su posición que hasta cuando le alcanzaron los líderes y las banderas azules ondeaban o lucían en los paneles luminosos, él seguía mirando y remirando sus espejos para no dejar huecos. Hulkenberg, Sutil, Liuzzi, Massa y Alguersuari se han enfrascado en el último tercio de carrera en la lucha por el último punto del GP.
Cuando Schumacher se quedó sin neumáticos optó por la mayor: si ya se había tocado con Kubica, a Massa lo echó literalmente contra el muro, haciéndole perder la posición . Pero aún tuvo tiempo para perder su novena posición en la última vuelta, cuando le pasaron Sutil y Liuzzi. Con este último incluso llegó a chocar de manera ridícula cuando ya estaba prácticamente superado.
Sin comentarios.
Como siempre os digo, y quizás hoy más que nunca después del espectáculo que hemos visto, no os perdáis las opiniones, crónicas y resúmenes de
J.Arce,
MFAL,
F-1 A.L.C.,
Mai,
McKormick,
Fitti,
Hiarbas,
Noe_Izumi,
Jon Valle-Iturriaga,
SilF1 y
David Anaconda.
A falta de las múltiples investigaciones pendientes, la clasificación de la carrera de hoy:
Posición | Nº | Piloto | Equipo | Vueltas | Tiempo | Parrilla | Puntos |
1 | 2 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 70 | 1:33:53.456 | 1 | 25 |
2 | 1 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 70 | +2.2 secs | 4 | 18 |
3 | 8 | Fernando Alonso | Ferrari | 70 | +9.2 secs | 3 | 15 |
4 | 5 | Sebastian Vettel | RBR-Renault | 70 | +37.8 secs | 2 | 12 |
5 | 6 | Mark Webber | RBR-Renault | 70 | +39.2 secs | 7 | 10 |
6 | 4 | Nico Rosberg | Mercedes GP | 70 | +56.0 secs | 10 | 8 |
7 | 11 | Robert Kubica | Renault | 70 | +57.3 secs | 8 | 6 |
8 | 16 | Sebastien Buemi | STR-Ferrari | 69 | +1 Lap | 15 | 4 |
9 | 15 | Vitantonio Liuzzi | Force India-Mercedes | 69 | +1 Lap | 5 | 2 |
10 | 14 | Adrian Sutil | Force India-Mercedes | 69 | +1 Lap | 9 | 1 |
11 | 3 | Michael Schumacher | Mercedes GP | 69 | +1 Lap | 13 |
|
12 | 17 | Jaime Alguersuari | STR-Ferrari | 69 | +1 Lap | 16 |
|
13 | 10 | Nico Hulkenberg | Williams-Cosworth | 69 | +1 Lap | 12 |
|
14 | 9 | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | 69 | +1 Lap | 11 |
|
15 | 7 | Felipe Massa | Ferrari | 69 | +1 Lap | 6 |
|
16 | 19 | Heikki Kovalainen | Lotus-Cosworth | 68 | +2 Laps | 19 |
|
17 | 12 | Vitaly Petrov | Renault | 68 | +2 Laps | 14 |
|
18 | 20 | Karun Chandhok | HRT-Cosworth | 66 | +4 Laps | 24 |
|
19 | 25 | Lucas di Grassi | Virgin-Cosworth | 65 | +5 Laps | 23 |
|
Ret | 24 | Timo Glock | Virgin-Cosworth | 50 | +20 Laps | 21 |
|
Ret | 18 | Jarno Trulli | Lotus-Cosworth | 42 | +28 Laps | 20 |
|
Ret | 22 | Pedro de la Rosa | BMW Sauber-Ferrari | 30 | +40 Laps | 17 |
|
Ret | 21 | Bruno Senna | HRT-Cosworth | 13 | +57 Laps | 22 |
|
Ret | 23 | Kamui Kobayashi | BMW Sauber-Ferrari | 1 | +69 Laps | 18 |
|