domingo, 16 de septiembre de 2007

F1: GP Bélgica 2007

Marc Gené en MinardiSoy español. Me siento español. Desde que tengo uso de razón, he amado esta tierra que me vio nacer, y siempre he estado orgulloso de ello. Cualquiera que me conozca lo sabe, y sabe que también amo la Formula 1. Es más, empecé a ver la F1 ya talludito, allá por finales de los 90. Antes, como cualquiera, había visto carreras sueltas, pero ni las seguía, ni las entendía, ni las disfrutaba. Sin embargo me hacía ilusión ver a de la Rosa reventando motores con el Arrows, con aquella manía suya de frenar y acelerar a la vez "para no bajar el coche de vueltas", o a Gené puntuando en el GP de Europa del 99 con el Minardi después de salir antepenúltimo.

En aquella época en que los Williams y los McLaren luchaban por dominar el mundial, los Ferrari eran "las viejas glorias". Sin ganar un campeonato de constructores desde el año 1983, o uno de pilotos desde el 79 (lo hizo el sudafricano Jody Scheckter), hacerse tifosi era como animar al equipo hamaicano de bobsleigh. Pero Ferrari siempre ha tenido ese carácter introvertido, obsesivo, fascista y receloso con el que me identifico, así que, de una manera o de otra, acabé deseando, carrera tras carrera, que sonara el himno italiano en el pódium. Luego llegaron los 5 campeonatos de Schumacher, incluido el del 2002, del cual veíamos 15 segundos al final de los telediarios donde decían con desdén "ha vuelto a ganar Ferrari". El F2002, el coche más laureado de la historia de la F1, lo vimos en diferido hasta el comienzo de la temporada 2003.

A partir de ahí decir que me alegré, y lo digo de corazón, cuando Alonso pasó de probador a piloto en Renault y consiguió su primera pole en Malasia. Hubo un intercambio de mensajes SMS a las 8 de la mañana que sólo decían una cosa: "¡POLE!". Luego vino la de Hungría, un circuito "de piloto"; ratonero, estrecho, sucio... imposible adelantar. Por fin la primera victoria de un piloto español era posible, y deseada. Y la victoria llegó. Los que compartieron aquella carrera conmigo saben que, por encima de que ganara Ferrari, deseaba que ganara un piloto español.

Pedro Martínez de la Rosa en ArrowsAntes, en Nurburgring, Alonso había aguantado a Coulthard hasta que David se salió al llegar a la chicane. Jesús Fraile alabó la "maniobra kartista" de Alonso, en la que, siempre según Fraile, había levantado el pie del acelerador "pero no había pisado el freno para que no se encendiera la luz y confundir así a Coulthard". No sé si por aquello o no, pero todavía hay gente que insiste en que los F1 llevan luces de freno.

Y sí, por supuesto, estuve en la Castellana cuando Alonso, con su R23, pasó quemando rueda a escasos 3 metros de mí.

Pero con Alonso llegó la marabunta. Llegó una afición advenediza, chovinista y manifiestamente ignorante que es evidente que está en la F1 de paso. No disfrutan con la F1. Les da igual quién queda quinto, o quién es Eddie Jordan. Son los mismos que dirían que Brasil ha ganado los mundiales de fútbol que tiene "porque son unos tramposos y la FIFA les deja".

Por ellos, dejó de importarme que ganara un español. Ya les preocupaba a otros por mí. El mejor piloto es el que gana el mundial. Siempre ha sido así y siempre lo será. Punto.

A partir de aquí, al que crea que odio a Alonso, al que crea que me cae mal porque es español, o al que le parezca que no quiero a España porque prefiero que gane un equipo italiano, no le voy a decir nada más.

Siempre pensaba que los espías, que han existido desde tiempos inmemoriales en la F1, eran unos tíos muy listos, capaces de estimar la carga de combustible que llevan los coches de los rivales observando las diferencias de tiempos en los libres con respecto a las rondas clasificatorias del sábado. Pero una cosa es ser el más listo, o el más observador, y otra muy distinta es que te pasen los deberes resueltos.

I don’t consider Formula One like a sport anymore.Tras reabrir el caso y condenar a McLaren con la pérdida de todos los puntos en el campeonato de constructores (amén de no poder competir por él), la FIA publicó la sentencia completa. Sí, Pedro, los famosos correos son del 25 de Marzo, pero el campeonato había comenzado el día 18 con el GP de Australia.

La que a mi juicio es la parte más jugosa de los correos dice, literalmente:

“Hi Mike, do you know the Red Car’s Weight Distribution? It would be important for us to know so that we could try it in the simulator. Thanks in advance, Pedro.
p.s. I will be in the simulator tomorrow.”
Precioso. Por supuesto, Mike, el jefe de diseño (no un cualquiera) de McLaren, le respondió con los datos precisos que a su vez le proporcionó Stepney, de Ferrari.

Luego sigue un correo de Alonso que contesta a otro que de la Rosa le había enviado con la distribución de pesos de los Ferrari:
“Its weight distribution surprises me; I don’t know either if it’s 100% reliable, but at least it draws attention”.
Vamos, que se pregunta si los datos son de fiar, a lo que Pedro responde:
“All the information from Ferrari is very reliable. It comes from Nigel Stepney,
their former chief mechanic – I don’t know what post he holds now. He’s the
same person who told us in Australia that Kimi was stopping in lap 18. He’s very
friendly with Mike Coughlan, our Chief Designer, and he told him that.”
Dudas despejadas: esto no es estudiar al rival. Esto es tener un topo.

Por poner un símil ciclista, imaginemos una situación como la siguiente: Un equipo llamado McLaren Edredones Pepito, por decir algo, que participa en el Campeonato del Mundo de F1 Tour de Francia es investigado por la FIA UCI por presunto uso de información de otro equipo sustancias dopantes. Pillan al jefe de diseño médico del equipo con un maletín lleno de documentación tubitos. El equipo afirma que ellos no tienen nada que ver, despiden al médico y dicen que si les echan de la competición será un fraude, el deporte saldrá manchado y los aficionados no lo entenderán.
La UCI les declara culpables, pero no les aplican ningún tipo de sanción. Esto es, reconocen que tienen sustancias dopantes, pero, como no se puede demostrar que lo han usado, no les sancionan.
Un mes después Ron Dennis Manolo Pérez, el director del equipo, informa a la UCI de que sus pilotos corredores tienen más información referente al caso.
La UCI pide a los pilotos corredores que les manden todo lo que tengan a cambio de inmunidad. Dos de los corredores del equipo envían a la UCI unos correos electrónicos que habían intercambiado a principio de temporada en los que se leen cosas como:
- ¿Oye Pedro, la mandanga esta que me pasas es mandanga buena? ¿El que te la ha pasado es de fiar?
- Sí Fernando, es una mandanga fresquísima. Me la ha pasado el mismo que nos pasó la mandanga con la que ganamos la primera contrarreloj, así que es de fiar.

A continuación la UCI se reúne, estudia las pruebas, y decide sancionar al equipo Edredones Pepito haciendo que pierda todos los puntos del campeonato. Le multa con un pastizal, y, cumpliendo su palabra de dar inmunidad a los corredores, estos se van de rositas.

Reunión de vecinas en Spa-FrancorchampsSeñor Lobato, parafraseando a Rachel en la serie Friends: "NO es normal, NO les pasa a todos y SÍ tiene importancia". Y no me venga con aquello de "¡estábamos tomándonos un descanso!", porque no cuela. No me trago que los ingenieros se manden correos con vídeos graciosísimos con músicas divertidísimas de gente tropezando, y ya de paso "la distribución de pesos de mi coche".

La carrera de Pedro en la Formula 1 ha terminado definitivamente. El único coche que va a poder conducir a partir de ahora va a ser el suyo, y eso si le deja su señora. La carrera de Alonso se ha empañado. En Monza 2006 dijo que ya no pensaba que la F1 fuera un deporte. Ahora lo ha demostrado sobradamente.

Pero pasamos página yéndonos a la carrera en el mejor circuito de F1. Spa, que dejó el calendario de F1 para hacer sitio a los Malasia, Bahrein, y China de turno, con mucho más dinero pero mucho menos interés, ha vuelto. Si no existiera Spa no habría F1. Curvas a fondo cuesta abajo, curvas a fondo cuesta arriba, curvas en las que girar a ciegas mientras ves las copas de los árboles contra los que te vas a ir si no frenas... eso es F1, y no una explanada con un trazado azaroso, unas tribunas imponentes, y la arena del desierto de Gobi rodeándolo todo.

Monza ya está olvidado. Ferrari ha vuelto, y lo ha hecho a lo grande. Desde la calificación, la Scuderia ha estado por delante, ahogando a cualquiera que pensara que le podía hacer sombra.

15 mundialesKimi hizo una vuelta de calificación impecable, que se ha completado hoy con una carrera perfecta. Atendiendo a la RAE, una carrera es la "pugna de velocidad entre personas que corren, guían vehículos o montan animales". Y vaya si lo ha corroborado hoy Raikkonen. No sólo ha sido el más rápido, sino que además lo ha sido de manera constante, casi inaprensible en un circuito como este, desde la salida hasta la llegada a meta. Massa, cual Sancho Panza, le ha seguido como ha podido.

¿Y luego? Sí, luego los McLaren a cierta distancia. Punto. Nadie más en el horizonte. De hecho, hubiera sido una de esas carreras que matan la afición de no ser porque era Spa. Porque era Spa y porque ahí estaban los Rosberg, los Kovalainen, los Kubica perdiendo posiciones por cambiar de motor, y los Sato, luchando a brazo partido con sus hermanos mayores.

Así que, ¡enhorabuena Ferrari! A los campeonatos del mundo de constructores en los años 1961, 1964, 1975, 1976, 1977, 1979, 1982, 1983, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, y 2004, se une el del 2007.

Queridos niños: seguiremos aguantando estoicamente las sandeces de los periodistas de telecinco en sus retransmisiones, pero, por lo que a mí respecta, ya no voy a decir aquello de "menos mal que está de la Rosa".

Forza Ferrari!
Hail Mandril!


[Actualizado]
¿Qué tienen que ver MacLauren, Alfonso, Jamiltoncito y Felipao con Chevy Chase y Dan Aykroyd? La respuesta, en el mejor resumen de la carrera de El Experto que hemos visto en los últimos tiempos.
David El Anaconda, nos enseña en su análisis del GP de Bélgica una vez más aquello de que, cuando delante no pasa nada, mira hacia detrás porque puede ser apasionante, o lo que es lo mismo: "cuando el sabio señala a las estrellas, no mires el dedo".

domingo, 9 de septiembre de 2007

F1: GP Italia 2007

Menudo pedo me he tirado...Me gusta Italia. Un país que ama la buena comida tomada reposadamente. Un país que ama la música. Un país que va a los mundiales para ganarlos. Un país que ama los buenos vinos. Un país que ama a las mujeres bellas. Un país que ama los coches, preferiblemente rojos y con abundante caballería. Los test euroncap son para los que no saben conducir. En Italia se hacen coches para conducir, disfrutar de la conducción, y disfrutar de la carretera.

Estamos hablando de un país que tiene más tipos de pasta que defensas en el catenaccio: canederli, cappelletti, culurjonis, fusilli, garganelli, laina, lasagna, linguine, maccheroni, orecchiette, passatelli, ravioli, sagne, spaghetti, strangolapreti, strangozzi, tagliatelle, tagliolini, tonnarelli, tortellini, vermicelli... y mis preferidos: los gnocchis.

Los italianos molan. Sólo a ellos se les ocurre tener un óvalo y reconvertirlo en el circuito más rápido de la F1 "en aras de la seguridad".

Monza es el circuito de F1 por antonomasia. No me hables de Mónaco, ni de Silvestone, ni de leches en vinagre: la Fórmula 1 consiste en ir lo más rápido posible, y eso sólo se logra en Monza. ¿Adelantar? Si quieres adelantar, sólo tienes que ir un poco más rápido.

¡Me he dado en toda la caja de cambios!Este fin de semana Italia estaba dividida: en Módena se velaba a Pavarotti con un ojo puesto en los libres del viernes de la F1, y en Monza se fortalecían los músculos del cuello a golpe de pasada de bólidos a 350 km/h, mientras, con el corazón encogido, se seguían las noticias del sepelio del cantante más mediático del bel canto.

Así que, ¿cómo afrontar un fin de semana que pintaba mal para los de Maranello desde los entrenamientos de la semana anterior? Para Monza se trajo todo nuevo: nuevos alerones, nuevo motor, nuevos frenos... pero nada que hiciera que los Ferrari fueran más rápidos que los McLaren.

Como dijo Enzo Ferrari,

la aerodinámica está para los que no saben construir motores.
Con esta máxima, supongo que los de Ferrari van a dedicar la semana que falta para el Gran Premio de Bélgica poniendo aditamentos aerodinámicos al F1-2007.

¿Pero qué les pasa a los Ferrari?Si bien en los primeros libres del viernes Raikkonen y Massa coparon los dos primeras puestos de la clasificación, desde los segundos libres hasta el resultado final de la carrera han estado dominados por los McLaren.

Puesto que apenas se han visto adelantamientos, y en la mayor parte de la carrera se ha visto una fila de coches siguiendo la senda que marca la banda de goma, podría decirse que la carrera ha sido aburrida pero, francamente, nada más lejos de la realidad.

Desde la primera curva Hamilton, que ha salido bastante mal, ha dejado claro que está el primero en el mundial por mérito propio. Llegar a la primera chicane habiendo perdido una posición (a punto de perder dos) y recuperar el puesto en el que salía, no es fácil. No es fácil en ningún circuito, pero menos en Monza. Estamos hablando de la curva donde Hakkinen perdió una carrera que tenía ganada, yendo solo, al cambiar de tercera a primera, trompeando el coche. Hoy, Hamilton ha llegado en 2 ocasiones a la chicane con un coche delante, y las 2 veces ha adelantado.

No, coño, no me vayan a decir que Alonso es el más guapo, el que más folla y el ojito derecho del calvo, que ya lo sé. No le es mi intención quitarle ningún mérito, máxime cuando ha dominado con mano de hierro el cronómetro, juez implacable, durante todo el fin de semana, amén de realizar una carrera perfecta. Como cuando Schumacher ganó el GP de Francia parando 4 veces, hoy Alonso ha mantenido el pie a fondo vuelta tras vuelta hasta el punto de que la diferencia que le llevaba a Raikkonen le ha permitido entrar a realizar su segunda parada sin ningún riesgo.

Un ejemplo para la juventudY ahora, permítanme barrer para casa. Hoy Kimi, con un coche netamente inferior y tras haberse pegado un tortazo más que serio en los libres del sábado, ha terminado en un meritorio tercer puesto. Meritorio porque, saliendo quinto entre los dos BMWs, y a la vista de los problemas que ha tenido Massa, podía haber pasado cualquier cosa.

¿Y del resto de pilotos? Bueno, venga, voy a decir algo.

Heidfeld ha vuelto a hacer una carrera de quitarse el sombrero. Otra vez ha quedado en tierra de nadie, con un coche con el que no puede coger a los de la cabeza, pero con unas manos que le permiten distanciarse de todos los demás.

Mención especial le voy a dedicar a Nico Rosberg y a Heikki Kovalainen, que creo que en esta recta final del campeonato lo están haciendo francamente bien.

Queridos niños: sí, no sólo no ha ganado Ferrari, sino que McLaren le ha mojado la oreja a la Scuderia en su casa, pero yo hoy he visto una buena carrera. Y no, no hace falta poner aspersores en las orillas de los circuitos, ni sacar coches de seguridad, ni tan siquiera lastrar los coches como en la WTCC. Basta con tener pilotos que quieran correr y circuitos donde se pueda.

[Actualizado]
Hoy, los comentarios de El Experto son un poco menos sandios de lo habitual, pero tan entretenidos como siempre. Hail Sato! Hail Mandril!
El análisis de la carrera en la pista mágica de El Anaconda, tan mágico como siempre.

domingo, 2 de septiembre de 2007

De cómo distinguir una mujer de un calamar gigante

Ursula Andress obtuvo un 5 en nuestro test

Se puede ver el mar como ese gran desconocido que durante siglos hizo que los grandes filósofos de todas las civilizaciones antiguas creyeran que el Universo entero estaba hecho de agua. Hielo sólido, vapor gaseoso, agua líquida: agua por todas partes. O bien se puede considerar el mar como un charco grande donde remojar las nalgas tras pasarnos la mayor parte de la mañana tostándolas bajo un sol de justicia, y donde se puede intentar sacar con el vaivén de las olas la arena que se ha metido en el ojete mientras estábamos sentados en la toalla.

En esta época estival, muchos son los que con el ánimo de solazarse acuden a la playa para, un mes después, volver a la planicie castellana con la chepa quemada, la billetera huera y el ego al mismo nivel que las ganas de volver al trabajo.

Las mujeres sienten una irrefrenable necesidad de ir a la playa para cumplir un rito, una tradición, una ceremonia milenaria: restregarles a sus amigas que ellas también han ido a la playa, que han ido más días, que están más morenas, más delgadas, y que, además han pillado menos atasco al ir y al volver.

Los peligros de ir a la playa

Entre los varones, los encontramos de dos tipos: los abnegados ciudadanos que cumplen con el rito de ir a la costa a satisfacer el ansia de sus señoras por padecer un melanoma, y los que se arriman a la brisa marina con la intención de arrimar igualmente otra cosa a las hembras que van sin acompañantes masculinos.

Estos últimos se encuentran en más de una ocasión con circunstancias que les llevan, en el mejor de los casos, a la sorpresa. Ellos acuden a las playas con el ánimo de solazarse para, un mes después, volver a la planicie castellana con la chepa quemada, la billetera huera y el ego al mismo nivel que las ganas de volver al trabajo, pero, eso sí, habiendo mojado el churro. Sin embargo, una vez que han pinchado la sombrilla en la arena, descubren horrorizados ciertos especimenes que pululan por las playas españolas que no son fácilmente clasificables en ninguna de las familias definidas por los biólogos.

Aunque ellos esperan encontrar nereidas salidas del océano como visiones cuasi idílicas, lo normal es que, en efecto, tal y como están imaginando, sea harto complicado distinguir si estos especimenes son mujeres o, en el mejor de los casos, calamares gigantes.

Por mis cojones que esto tiene que ser un calamar gigante

Como bien saben nuestros eximios lectores, al macho español no le duelen prendas a la hora de cortejar a cualquier bicho con patas y agujeros; así que, en más de una ocasión, el camino de vuelta a casa desde la costa se convierte en un sinvivir, además de por el atasco, por los remordimientos. ¿Y si me he liado con un calamar gigante? ¿Qué le voy a contar a mi confesor?

Hoy, cuando muchos de esos valientes luchadores, adalides de la virilidad, retornan a sus casas en un renault clio atestado de maletas y chismes y apestado además por las sobras de la comida que llevaron en el viaje de ida, queremos darles la respuesta a esa duda que les atenaza, les subyuga y les martiriza: por fin van a saber si han folgado con una golfa o con un ser salido de La Divina Comedia.

Para identificar correctamente un espécimen del cual no se sabe si pertenece al género femenino de la familia de los humanos, o a la familia de los architeuthis dux, bastará con pasar el sencillo cuestionario que les proporcionamos a continuación. En cada uno de los apartados se le indicará una puntación que deberá ir contabilizando para, finalmente, obtener una muy buena aproximación con el resultado final. Recuerde que no existe la certeza absoluta sin hacer un estudio pormenorizado del ADN del animal, pero por lo menos tendrá un buen acercamiento en el que basarse.
  • Las mujeres tienen la necesidad perentoria de ir a tomar el sol a la playa en verano. Un verano sin playa es como un árbol sin hojas y sin fruto. Si le dijo que había ido a la playa a tomar el sol, súmele 2 puntos. Si le dijo que había quedado accidentalmente varada en la playa por culpa de una marea que le había pillado mal, súmele 1 punto.
  • Las mujeres creen que cantan bien. TODAS lo creen. Habrá alguna que no lo reconozca abiertamente, pero en lo más profundo de su ser tiene el firme convencimiento de haber nacido para el cante, pese a que tenga el oído de un lemur y la garganta de una rata. Si el ser con el que tuvo ayuntamiento carnal le dijo que canta bien, súmele 3 puntos. Si le dijo que canta, súmele 2. Si no era capaz de hablar, sume 1 punto.

¿Amor de verano o grave error? Con nuestro test lo sabrá


  • Un calamar gigante puede llegar a medir 18 metros y pesar más de 1 tonelada. No se conoce el límite de peso de las mujeres, aunque hay marineros que afirman haber folgado con mujeres de más de 400 kilos. Lo más recomendable es que lleve usted siempre una báscula industrial a mano, y pese disimuladamente al espécimen. Si pesó menos de 500 kilos, sume 2 puntos al cómputo global. Si pesó más de 500 kilos, sume 1 punto.
  • Una mujer suele tener un máximo de 2 pies, con tobillos de tamaño variable. El tobillo medio sería el tipo "tobera de 747", aunque puede llegar sin problemas al "pilar de carga del acueducto de Segovia". Si el espécimen tenía un número de extremidades menor o igual a 4, sume 2 puntos; si tenía 5 o más, sume 1 punto.
  • Mujeres y calamares se distinguen fácilmente por el acabado. Mientras que en uno de los casos la piel es suave y lisa al tacto, es lampiña, sedosa y huele bien, en el otro, si se han dejado el epilady en casa, uno no sabe si está tocando una pantorrilla o el culo de un gorrino. Si el espécimen presentaba hojarasca, sobaca mora o piernas de leñador canadiense, sume 2 puntos; si tenía piernas de ciclista o no tenía piernas, sume 1 punto.

Vamos ahora a cumplir con el desagradable deber del recuento:
  • Si el resultado va de 0 a 5 puntos, debiera haber huido de inmediato al verla. Lo más seguro es que haya pasado la noche con un ser venido de los más profundo del piélago oceánico. Recuerde para futuras ocasiones que el alcohol suele jugar malas pasadas.
  • Si el resultado va de 5 a 10 puntos, has obrado sabiamente. En el peor de los casos vas a tener un hijo que en lugar de brazos y piernas se va a sostener sobre media docena de tentáculos que le saldrán directamente de la cabeza. Pero recuerda que quien no arriesga no gana.
  • Si el resultado es de 11 puntos, recibe nuestra más sincera enhorabuena: te has liado con una genuina golfa, y sólo has tenido que quemar la cartera, los pies, y el culo.

Queridos niños: espero que hayáis pasado unas buenas vacaciones (lo cual implica haber tenido vacaciones) y que no os hayáis liado con ningún calamar gigante. Yo por mi parte me he quedado encerrado en casa matando calamares feos en el Resistante Fall of Man.

domingo, 26 de agosto de 2007

F1: GP Turquía 2007

Tengo el firme convencimiento de que describir los sentimientos sin emplear tópicos, sin caer en redundancias, sin ser huero y sin acabar en un pasteleo insoportable, está reservado a los grandes genios de la literatura universal. Sin embargo, los pobres humildes ignorantes que vivimos hoy en día contamos con una herramienta casi tan fuerte como la facundia, mucho más fácil de usar, e igualmente descriptiva: las referencias cinematográficas. Y me van a tener que permitir que, hoy, use una de estos referencias, porque me veo totalmente incapacitado para describir lo que siento si no es tirando de una película que, espero, todos conozcan: Amadeus.

Grazie, Signore!Nos situamos en la Viena de finales del siglo XVIII: el músico Salieri ha entregado su vida y su castidad a Dios para recibir la inspiración que anhela. Ruega porque cada nota, cada frase, cada pasaje, le vengan directamente inspirados por la gracia de Dios. Cuando Salieri termina de escribir alza los ojos, observa el crucifijo y exclama: "Grazie, Signore!". Pero aparece Mozart, un joven presuntuoso, lujurioso, obsceno, infantil, y extremadamente talentoso que le humilla ante el rey y ante la corte con su capacidad musical. Y he aquí donde viene la referencia que quiero usar: Salieri vuelve a levantar la mirada hacia el crucifijo para exclamar el "Grazie, Signore!", pero ya no hay agradecimiento ni sumisión en su mirada, sino indignación y rabia.

¿Por qué, Dios mío, permites que pasen cosas como ésta? Un doblete de Ferrari, una victoria escandalosa de Massa saliendo desde la pole, la vuelta rápida de Raikkonen... ¡y una carrera tan aburrida!

¿Barbarroja? No, un coñazoDescribir el GP de Turquía debiera ser fácil, pero no lo es. Si tuviera que hacerlo en tres palabras, diría: "calor, atasco, curva 8". ¿Cómo dice, señora? ¿Que con esto está todo dicho? Bueno, sí, creo que al final ha sido bastante más fácil de lo que pensaba.

A los incautos que madrugaran (el domingo, que la del sábado hay que darla en diferido, por supuesto) para ver la GP2 no les descubriré nada cuando les diga que, si bien el circuito es nuevo, está diseñado y construido por "el mago de la F1" Herman Tilke (mago en llevarse la pasta, infiero) y se supone que tiene excelentes puntos de adelantamiento, la única posibilidad de dejar atrás al que tienes por delante es, literalmente, pasarle por encima.

También van las golfas a TurquíaAsí que, otra vez, conseguir la pole iba a ser vital para el ulterior desarrollo de la carrera. En una sesión en la que Bobato reservó los gritos para la carrera del domingo, Massa hizo (otra vez) pole. Hamilton fue segundo, seguido de Kimi y Alonso.

¿La carrera? Bueno, realmente hubieron dos hechos destacables. El primero, que los McLaren se quedaron clavados en la salida, lo que propició que Raikkonen adelantara a Hamilton por un lado mientras el negrito saludaba a su padre con la gorra, y que los dos BMWs lijaran a Alonso: Kubica por el exterior y Heidfeld por el interior. Incontestables. ¿El otro hecho a destacar? Pues que las oraciones de Alonso, del calvo, del gordo y de las hermanitas del santo elastómero fueron escuchadas por el dios Mandril, y a Hamilton le reventó un neumático cuando rodaba tercero a falta de pocas vueltas del final.

Tras estar sexto en el primero paso por meta, pintaban bastos para Alonso. Sin embargo los BMW, con eso de que estaban en Estambul y fuera de Madrid no se tiene que pagar el céntimo sanitario, aprovecharon para repostar pronto y ahorrarse unos nada despreciables 48 céntimos. Esta estrategia permitió que Alonso les adelantara en la primera parada, cuando ya había perdido demasiado tiempo como para pensar en el podio.

¡Zas! ¡en toda la boca!Sin embargo, las cosas se le volvieron a poner de cara a Alonso cuando el neumático delantero derecho de Hamilton dijo basta. Sí, en su segunda parada ya se vio el neumático delantero derecho de Massa totalmente destrozado, pero, ya saben, a los periodistas españoles les importa más decir que Hamilton se folla a la hija del jefe que observar algo mínimamente digno de mentar.

¿Resultado final? Massa, saliendo de la pole, primero. Kimi, saliendo tercero y sin verse inquietado en ningún momento, segundo. Alonso tercero, Heidfeld cuarto, Hamilton quinto y Kovalainen sexto. Rosberg acabó séptimo adelantando a Kubica, que se vio perjudicadísimo por la estrategia de carrera.

Sin embargo, no todo van a ser quejas, aunque bien pudiera ser. Quiero recordar a Trulli y reconocerle el mérito que ha tenido hoy. Con un coche que bien podrían decirnos que está construido con piezas de desecho de desguaces la Torre, ha remontado hasta la 16ª posición final tras haberse quedado cruzado en el medio de la pista en la primera curva cuando Fisichella le ha dado un besito en el culo (¡es una forma de hablar, por el amor de Dios! ¡nada de mariconadas aquí!).

¡Arg! ¡Pero si es que tan aburrida ha sido la carrera que sólo ha habido un abandono!

Queridos niños, cuando lo único que puedo añadir como corolario es que Alonso apareció con barba el jueves y se afeitó para la carrera, porque "no le gustaba ni a su abuela", creo que algo pasa con la F1. Así que, como ha ganado Ferrari, yo digo:

Grazie, Signore!

[Actualizado]
El experto se ha jugado el tipo con su señora para traernos una jugosa crónica, aunque, con lo poco que hay que comentar, lo mejor son las fotos.
El sábado, el anaconda aún tenía fe en la humanidad, en Ecclestone y en el ratoncito Pérez, pero pasada la carrera no lo ve tan claro. Con todo, un exhaustivo análisis digno (una vez más), de leerse.

viernes, 17 de agosto de 2007

Leído por ahí: Mantén la puta boca cerrada

¡Cierra la puta boca, golfa!Creo que el mayor anhelo que se puede tener es triunfar en la vida. Cierto es que el triunfo en la vida puede venir por tener un hijo, plantar un pino, acabar el tetris o jugar al Gran Turismo, pero eso ya es otro asunto.

Hoy, como deferencia hacia mis lectores, traigo una cita que de seguro les holgará:

If A is a success in life, then A equals x plus y plus z. Work is x; y is play; and z is keeping your mouth shut.

Que viene a ser algo así como:

Si A es tener éxito en la vida, entonces A es igual a X más Y más Z. X es el trabajo; Y es el ocio; y Z es mantener tu puta boca cerrada.

De nada.

Visto en mentalfloss.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Leído por ahí: ¡Despacio, coño!

¡Joder qué susto con el puto niño!Entre las noticias de hoy me he topado con esta perla:

Tired of drivers speeding by in front of his house, Mike Wood of Ohio created life-size cardboard cutouts of his children and put them up in his front yard.

So far, Wood said it has worked. Motorists have slowed down, and some have even yelled at Wood for letting his children play so close to the street. [...]

His idea has already been posted on some law enforcement Web sites around the country. He’s now selling the signs for $60.

Despacio coñoQue viene a ser algo como:

Cansado de conductores que pasaban a toda leche por delante de su casa, Mike Wood de Ohio recortó en cartón unas fotos a tamaño natural de sus hijos y las puso en su jardín.

Hasta el momento, Wood dice que está funcionando. Los automovilistas pasan más despacio, y algunos incluso le han gritado a Wood por dejar que sus hijos jueguen tan cerca de la carretera [...]

Su idea ya ha sido publicada en algunas páginas web de orden público por el país. Está vendiendo las señales por 60 dólares.

A mí, personalmente, me sigue gustando más lo del "¡Despacio, coño!", o la variante menos barroca de "¡Más despaciooooooooo!"

Visto en Neatorama

domingo, 5 de agosto de 2007

F1: GP Hungría 2007

¡Golfas!En el ir y venir de la Fórmula 1 por tierras europeas, hay un circuito que es, si cabe, más tedioso que cualquiera de los otros, que no es otro que el Hungaroring. Lo más representativo de este circuito ratonero, anodino, digno heredero de la influencia cultural comunista, donde al que intenta adelantar lo mandan directamente al gulag, es que si se corriera con karts no sería más fácil adelantar. Sin disputar más eventos que los de la F1 y los campeonatos de tunning de Hungría, el circuito se llena irremisiblemente de mierda, lo que provoca que salirse de la trazada buena sea como una lotería: o te vas contra el muro de la izquierda, o te vas contra el muro de la derecha.

Así que, con estas premisas, es lógico que todos estuvieran más tensos de lo normal en la clasificación del sábado. ¿Que por qué? ¡Cojones, porque el que consigue la pole gana, que hay que explicarlo todo!

Hungría: Sol, comunistas... y golfas¿Algo más que decir? Bueno, sí; si Budapest es la capital del porno, es de Dios que las pitbabes sean las más golfas del año.

Yendo a la clasificación del sábado, lo primero que se me viene a la cabeza es que Mandril es un dios cruel, que no respeta a nada ni a nadie. Como persona de bien que es, lo único que le gusta ver rojo es su orondo trasero, así que mandó a Massa a la cola del pelotón en la Q2, sólo por darse placer.

Y, después, llegó la polémica.

En la última ronda de clasificación, Hamilton salió primero, luego Alonso y Raikkonen a continuación. Tras las vueltas para quemar gasolina, Hamilton marcó el mejor tiempo mejorando lo que habían hecho Alonso y Heidfeld. Alonso volvió a entrar para intentar su segunda vuelta rápida, y, cuando le indicaron que saliera, él esperó. Esperó, esperó y esperó, como el lobo de los tres cerditos, hasta que Hamilton, que estaba atónito a la entrada del box, no tuvo tiempo material para intentar otra vuelta. Alonso salió, marcó la pole, y se abrió la caja de Pandora.

Tras la rueda de prensa de la clasificación del sábado, comencé a frotarme las manos esperando algo del estilo de lo que sucedió en Suzuka 90 entre Senna y Prost, pero en este caso con un Hamilton despechado llevándose por delante a Alonso en la primera curva.

Pero no. Los comisarios vieron lo que ya habíamos visto todos antes, y decidieron sancionar a Alonso con 5 posiciones por obstaculizar a Hamilton.

Bajo el rubicundo Apolo, las golfas se arremolinan al olor de la pastaLuego han venido gritos, protestas, llantos y crujir de dientes, y justificaciones más o menos desacertadas de comisarios de la FIA que han llegado a decir que no hay ninguna norma que justifique la sanción.

En cuanto a la norma inexistente en la que se han basado los comisarios, leo en la reglamentación deportiva que este año aplica la FIA:

31.6 In the event of a driving infringement during any practice session the Stewards may drop the driver such number of grid positions as they consider appropriate. Unless it is completely clear that a driver committed a driving infringement any such incident will normally be investigated after the relevant session, any penalty imposed shall not be subject to appeal. Where appropriate, regard will also be given to the provisions of Article 18.1.

31.7 Any driver taking part in any practice session who, in the opinion of the stewards, stops unnecessarily on the circuit or unnecessarily impedes another driver shall be subject to the penalties referred to in Article 31.6.

¡Todos a la playa! ¡Joder qué atasco!¿Debe aplicarse la norma 31.7 (que es la que también se aplicó a Fisichella en esta misma carrera) al caso en cuestión? Yo no soy comisario, así que no lo sé. ¿De quién es la responsabilidad de que Alonso no saliera? Tampoco lo sé. En las imágenes se vio cómo el mecánico jefe (el de la piruleta) le hacía gestos a Alonso con la mano para que saliera, pero de ahí a pensar que Alonso estaba mirando la hora que marcaba el reloj en la torre de la iglesia de Pedrosillo para salir justo jodiendo a Hamilton va un trecho.

Incidiendo un poco más en la esperpéntica retransmisión de Telecinco, la palma se la ha llevado el gordo sandio, empeñado en que Pedro de la Rosa le respalde las sandeces que se empeña en dar como axiomas. Evidentemente, de la Rosa no puede meterse en esas cosas, pero la desvergüenza de Gonzalo Serrano, una vez más, ha sido de juzgado de guardia.

¿Y por qué los comentaristas de telecinco hablan de la penalización, o de que Hamilton desoyó las órdenes de equipo cuando no dejó pasar a Alonso en las primeras vueltas de la Q3 pero no cuentan lo que realmente dice la sanción? De todos es conocido que me enervan especialmente los comentarios de Gonzalo Serrano, responsable de motor de Telecinco, pero lo de este fin de semana ha pasado de grosero a ignominioso.

¡Dale, torete!Y, tras tanta cháchara de Salsa Rosa, ¿qué comentar del coñazo de carrera que hemos visto? Pues poquito, la verdad. Prácticamente una repetición de las imágenes del atasco de la operación salida hacia levante por la N-III, pero con coches sin aire acondicionado. Por delante, Hamilton ha aguantado sin demasiados problemas a Raikkonen, que le tenía tomada la distancia pero no llegó a intentar adelantarle ni una vez, y eso que el inglés era el que menos prisa tenía hoy, porque no tiene ninguna necesidad de tirarse en la playa a tomar el sol. Heidfeld (me pregunto si algún día se enterará Antonio Bobato de que es alemán) ha terminado tercero apretando los dientes, pero sin sufrir demasiado cuando Alonso se le ha acercado en las últimas 15 vueltas. A continuación Alonso, la niña bonita, que estaba esperando que le pitaran un penalty en el último minuto para ganar el partido, se ha tragado el atasco de la operación salida de Agosto detrás de Ralf Schumacher. Antes les había quitado las pegatinas a Webber y a Kubica, que a la postre ha sido lo único digno de mentar que hemos tenido hoy.

Kubica ha sido quinto, Ralf sexto y Rosberg séptimo, que había salido con el bañador puesto para irse directamente a bañar y al final le han jodido el plan porque se estaba sobando y ha tenido que parar 3 veces a tomarse un café.

Sí, cojones, ya sé que Massa se ha perdido por la cola del pelotón, pero es que le ha tocado a él ir a comprar las cocacolas, el pan bimbo y el papel higiénico, que todos sabemos que en el apartamento no hay de nada, pero nadie se preocupa de llevar lo imprescindible.

Queridos niños, este fin de semana hemos tenido otro coñazo de carrera, otra retransmisión para olvidar, y un calor de narices, así que, más que nunca, alcemos nuestros corazones hacia Dios, unamos nuestras manos, levantemos la mirada hacia el cielo y gritemos todos juntos:

Hail Sato!
Hail Mandril!


[Actualizado]
Lean el contubernio judeo-masónico contra Alonso, desgranado desde dentro por el Experto, y el análisis desapasionado y siempre excelente de el Anaconda.

jueves, 2 de agosto de 2007

Leído por ahí

Al comentario

So, what the hell happened with GT4, then? It came out a year or more after any reasonably predicted date, also supposedly for 'perfection' tuning purposes. They obviously took a whole day testing the actual gameplay, and must have spent a solid half hour putting together the prize car list. After lunch that day is when they coded the AI field selector. So what were they doing for the other 363 days, then?
Responden:

It takes ages to properly programme traffic cone physics don't you know. Who needs semi-realistic understeer/oversteer when you can have a orange plastic cone bouncing around indistinguishable from the real thing?


Traducido con un poco de imaginación:

¿Qué coño pasó con el GT4? Salió con más de un año de retraso de cualquier fecha razonable, supuestamente con el objetivo de conseguir la "perfección". Obviamente les llevó un día completo probar el juego, y debieron estar media hora elaborando la lista de coches que se entregan de premio. Ese mismo día, después de comer, codificaron el campo para seleccionar la Inteligencia Artificial. Así que, ¿a qué se dedicaron los otros 363 días?


Y la respuesta:

Lleva años programar apropiadamente la física de un cono de tráfico, ¿sabes?. ¿Quién necesita (una simulación) semi-realista de subviraje y sobreviraje cuando puedes tener un cono de plástico naranja rebotando por ahí que es indistinguible de uno real?